Celebra Yohanna Mendoza propuesta de reforma a la UMSNH
En un paso clave para la educación superior en Michoacán, el gobierno estatal ha presentado una propuesta de reforma constitucional que promete transformar la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en una institución más autónoma y financieramente autosuficiente. Este proyecto, impulsado por el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, está a punto de ingresar al Congreso del Estado para su análisis y eventual aprobación, y tiene el potencial de redefinir la educación universitaria en la entidad.
Para la Coordinadora de Alcaldes del Partido Verde en Michoacán, la Mtra. Yohana Mendoza, la reforma es una oportunidad histórica para garantizar la estabilidad de la UMSNH, una de las principales casas de estudio en el país. Según Mendoza, la propuesta aborda una cuestión esencial: la fortaleza de la educación pública universitaria. “Es un paso importante hacia la autonomía plena de la universidad, que, en última instancia, se traducirá en un mayor control sobre su presupuesto y su funcionamiento, y, por ende, en una mejor calidad educativa”, destacó.
Uno de los puntos más destacados de la reforma es la propuesta de establecer un sistema democrático para la elección de rectores, lo que podría dar a los estudiantes y la comunidad académica un mayor poder sobre las decisiones cruciales que afectan a la universidad. Mendoza también aplaudió la creación de un sistema de pensiones propio para la UMSNH, lo que contribuiría a la seguridad laboral de los trabajadores académicos y administrativos.
La reforma también plantea un punto central que podría marcar la diferencia en la estabilidad financiera de la universidad: la autosuficiencia presupuestaria. Este enfoque permitiría a la UMSNH depender menos de las asignaciones del gobierno estatal y federal, garantizando así la continuidad de los programas académicos y la inversión en infraestructura. Para Mendoza, esto no solo fortalecerá a la universidad, sino que también generará un impacto positivo en la formación profesional de miles de estudiantes que, cada año, eligen a la UMSNH para desarrollar sus estudios.
“La educación gratuita, el bienestar y la justicia social son pilares fundamentales de nuestro proyecto político. Apoyamos esta reforma porque creemos firmemente que traerá beneficios tangibles para las futuras generaciones de estudiantes en Michoacán”, afirmó Mendoza, quien además ejerce como Presidenta Municipal de Ario.
Con la aprobación de esta reforma, Michoacán podría estar sentando las bases para una nueva era de educación superior en el estado, una era en la que la UMSNH sea más autónoma, más fuerte y más capaz de enfrentar los desafíos del futuro.
La discusión en el Congreso está por comenzar, y de ella dependerá si esta propuesta se convierte en una realidad que transforme, para bien, la vida académica y profesional de miles de michoacanos.