Diana Caballero entrega tenis en la secundaria que la vio crecer
La presidenta municipal de Queréndaro, Diana Caballero Romero, volvió a los pasillos de la Secundaria Técnica 26, pero esta vez no como estudiante, sino como alcaldesa y como ejemplo para quienes hoy ocupan las aulas que alguna vez la vieron crecer. En un emotivo acto, entregó tenis a las y los estudiantes como parte del programa “Jalo a Estudiar”, cuyo objetivo es claro: apoyar a las y los jóvenes en su camino académico y evitar el abandono escora, proporcionando herramientas básicas para que su desarrollo no se vea truncado por la falta de recursos.
El simbolismo del momento no pasó desapercibido. Caballero, una exalumna convertida en la máxima autoridad del municipio, no sólo regresaba a su antigua escuela; volvía para dejar un mensaje de esperanza y responsabilidad compartida. “Volver a esta escuela, que fue mi casa de estudios, y poder aportar a la educación de quienes hoy caminan por los mismos pasillos, me llena de orgullo. Gracias a esta academia, hoy soy presidenta municipal, y con ‘Jalo a Estudiar’ queremos asegurar que más jóvenes puedan alcanzar sus sueños”, expresó con evidente emoción. Sus palabras resonaron no sólo en los oídos de los estudiantes, sino también en aquellos que entienden la importancia de la educación pública como herramienta de movilidad social.
El programa “Jalo a Estudiar”, lejos de ser una simple entrega de calzado, es una estrategia con una carga simbólica profunda: mantener a los jóvenes en las aulas y darles el impulso necesario para que no deserten ante las dificultades. En un contexto donde los desafíos económicos son barreras reales para continuar con los estudios, la administración de Caballero apuesta por acciones concretas, mostrando que incluso los gestos simbólicos pueden tener un impacto real en la vida de los estudiantes.
El acto contó con la presencia de figuras clave en el ámbito educativo de Michoacán: Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación del estado, y Lenin López, director del Instituto de la Juventud Michoacana, quienes respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de este tipo de programas. “Garantizar que los jóvenes de Queréndaro cuenten con los recursos necesarios para seguir estudiando es una prioridad. Acciones como esta ayudan a que más estudiantes completen su formación, algo crucial para el futuro del municipio”, afirmó Molina Aguilar.
El mensaje es claro: la educación no es un privilegio, sino un derecho que debe ser defendido y promovido desde todos los frentes. Caballero lo sabe bien. Su historia personal es testimonio de lo que la educación puede lograr. Hoy, como presidenta municipal, está decidida a asegurar que más jóvenes tengan las mismas oportunidades que ella tuvo. Su regreso a la Secundaria Técnica #26 no fue sólo una visita nostálgica, sino una declaración de intenciones: Queréndaro tiene en su juventud la llave para un futuro lleno de posibilidades, y la educación será la vía para alcanzarlas.
La calidez con la que fue recibida por los estudiantes, quienes la ven como una inspiración, refuerza la relevancia de su liderazgo. Diana Caballero no sólo está comprometida con su gestión como presidenta, sino con la construcción de un Queréndaro en el que la educación sea el pilar sobre el cual se edifiquen los sueños de las nuevas generaciones.