EE.UU. impone sanciones contra Colombia; Petro responde con medidas de represalia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo sanciones económicas y políticas contra Colombia debido a la negativa de Bogotá de aceptar vuelos con inmigrantes deportados. Estas medidas incluyen aranceles de emergencia del 25% sobre productos colombianos, que aumentarán al 50% en una semana, y sanciones al sector financiero bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

Trump también ordenó la suspensión de visas para funcionarios del gobierno colombiano y sus seguidores, así como restricciones de viaje para nacionales colombianos. Según el Departamento de Estado, estas sanciones se mantendrán hasta que Colombia acepte el retorno de sus ciudadanos deportados.

Colombia responde con aranceles y medidas migratorias

El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió anunciando aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses y calificó las medidas de Trump como un ataque a la dignidad de los colombianos. “Si usted impone un arancel del 50%, nosotros hacemos lo mismo”, señaló Petro en X.

Además, Petro instruyó el uso del avión presidencial para asegurar el “retorno digno” de los connacionales deportados y estableció un puesto de mando unificado para supervisar el proceso migratorio.

El mandatario colombiano también pidió a los 15,660 estadounidenses que residen en Colombia de manera irregular que regularicen su situación migratoria. “Los migrantes son seres humanos y deben ser tratados con dignidad”, subrayó Petro, reafirmando su compromiso con los derechos humanos.

Las tensiones entre ambos países podrían escalar, mientras ambos gobiernos defienden sus posturas en un contexto de medidas económicas y políticas sin precedentes.

Comments

comments