Fabiola Alanís celebra nombramiento de Luisa María Alcalde
El nombramiento de Luisa María Alcalde como dirigenta nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena no solo marca un hito en la historia del partido, sino que también simboliza el creciente empoderamiento de las mujeres en la política mexicana. Así lo afirmó Fabiola Alanís Sámano, coordinadora parlamentaria de Morena en Michoacán, quien subrayó la importancia de este relevo generacional en el contexto de la transformación que vive el país.
Alanís Sámano destacó que la llegada de Alcalde a la dirigencia es el resultado de la lucha constante de millones de mujeres de izquierda, quienes hoy ven abrirse posibilidades reales de incidir en la vida pública. “La designación de nuestra compañera de lucha representa un logro histórico en el empoderamiento de las mujeres, garantizando el fortalecimiento del movimiento que fundó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó con orgullo.
Además, la legisladora hizo hincapié en que este fortalecimiento se verá respaldado por los nombramientos de Carolina Rangel Gracida y Andrés López Obrador en las secretarías General y de Organización del CEN, respectivamente. Ambos perfiles, claramente obradoristas, están llamados a contribuir al despliegue territorial del partido guinda en todo el país.
“Lo que hemos presenciado hoy es una muestra de la esencia democrática que caracteriza a nuestro movimiento, así como de la apertura que existe para que mujeres y nuevas generaciones puedan incidir en las decisiones internas de Morena”, concluyó Alanís Sámano.
Este nombramiento no solo es una victoria para las mujeres en la política, sino que también refuerza la idea de que el futuro del país depende de la participación activa de todos los sectores de la sociedad. La era de un liderazgo más inclusivo y representativo parece haber comenzado, y con ello, la promesa de un cambio significativo en la dinámica política mexicana.