¡Fuera propaganda! AMLO recomienda a candidatos visitar casa por casa

El presidente, Andrŕes Manuel López Obrador, ha lanzado una llamada a la acción para las y los candidatos en los procesos electorales: dejar de lado la propaganda tradicional y salir a las calles.

Desde el epicentro del poder en Palacio Nacional, el mandatario mexicano recomendó a las y los aspirantes políticos abandonar los costosos carteles y anuncios saturados, optando en su lugar por una estrategia más humana y directa al visitar las casas de las personas, conversar con ellas, escuchar sus necesidades y sobre todo, comunicarse con sinceridad.

“Ya no funciona la propaganda”, enfatizó, haciendo eco de un mensaje que apunta hacia una conexión más genuina entre los candidatos y la ciudadanía.

“Lo que funciona es tener comunicación con la gente, no menospreciar al pueblo, respetar al pueblo, no estar pensando que se puede manipular al pueblo, hablarle al pueblo con la verdad, con franqueza”, apuntó.

La sugerencia de López Obrador, sin duda, desafía la ortodoxia de la política tradicional, despojando a los candidatos de la rigidez de los discursos prefabricados y los muros publicitarios. En lugar de eso, propone un acercamiento directo, uno a uno, reconociendo la capacidad de la gente para discernir y valorar la autenticidad.

“Imagínense cuantas casas pueden visitar”, instó el presidente, destacando la posibilidad de que los candidatos establezcan un diálogo genuino con los votantes. Y, a pesar de las inevitables diferencias de opinión, López Obrador confía en el respeto fundamental que la mayoría de las personas mantienen hacia aquellos que buscan representarlos.

En este sentido, el llamado del presidente también resuena con sus advertencias previas sobre la manipulación de la información en la era digital. Ha denunciado repetidamente los intentos de “trollcenters” para moldear y controlar las percepciones de la ciudadanía a través de tácticas sofisticadas en línea, calificando estas acciones como un “golpe blando” contra las autoridades democráticamente electas.

Comments

comments