Michoacán, a un paso de aprobar reforma de pueblos indígenas
El Congreso de Michoacán se perfila como un pionero en la aprobación de reformas trascendentales en el contexto nacional, especialmente la que atañe a los pueblos indígenas y afromexicanos.
El Congreso de Michoacán se perfila como un pionero en la aprobación de reformas trascendentales en el contexto nacional, específicamente las que atañen a los Pueblos Indígenas y la Guardia Nacional. Este movimiento, en sintonía con el impulso legislativo del presidente Andrés Manuel López Obrador, surge tras una reflexión crítica sobre su desempeño reciente, especialmente tras no figurar entre los primeros quince congresos locales que ratificaron la reforma al Poder Judicial.
Las bancadas de Morena, PT y el Verde Ecologista de México se encuentran en una carrera contra el tiempo, impulsadas por la urgencia de no quedar rezagadas en la agenda legislativa que busca fortalecer tanto la inclusión de los pueblos originarios como la seguridad nacional. Sin embargo, este camino hacia la redención legislativa enfrenta desafíos inherentes a la estructura del Congreso local, que exige la debida formalidad y plazos para una decisión que debería ser inmediata.
La historia nos enseña que en política, los momentos decisivos son también aquellos que ponen a prueba la voluntad y la capacidad de respuesta de las instituciones. La pregunta que ahora se cierne sobre Michoacán es si podrá elevar su voz en un coro nacional que demanda cambios sustantivos y si realmente está dispuesto a asumir un papel protagónico en el marco del nuevo paradigma que representa el gobierno de López Obrador.
Así, el futuro de Michoacán no solo dependerá de su habilidad para acelerar estos trámites, sino de su compromiso con las reformas que podrían reconfigurar el panorama político y social del estado, convirtiéndolo en un ejemplo de eficiencia y responsabilidad ante las exigencias de su población y del país. La hora de actuar es ahora; la historia espera.