Michoacán reactiva exportación de aguacate y mango a EU gracias a colaboración binacional
La reciente reactivación en la exportación de aguacate y mango de Michoacán hacia los Estados Unidos ha sido posible gracias a una colaboración constante y eficiente entre ambos gobiernos, reconoció el embajador Ken Salazar.
Durante su intervención en la conferencia de prensa del mandatario michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, Salazar destacó que la estrecha cooperación entre ambos países ha sido impecable, permitiendo reactivar en tiempo récord las exportaciones. “Este logro refleja el compromiso incansable de las autoridades de Michoacán para garantizar la seguridad de los trabajadores agrícolas mexicanos y de los inspectores sanitarios estadounidenses que operan en las huertas”, subrayó el embajador.
Un punto clave en esta reactivación ha sido la implementación del Guardián Forestal, un avanzado sistema de vigilancia satelital en tiempo real que permite evitar y dar seguimiento al cambio ilegal de uso de sueño en los bosques de la entidad.
En el ámbito laboral, también se han hecho avances significativos en la formalización de los trabajadores del campo michoacano, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Este proceso de formalización laboral es crucial para cumplir con los requisitos necesarios para exportar productos agrícolas a los Estados Unidos y garantizar los derechos de los jornaleros.
Ken Salazar reconoció que estos esfuerzos en materia de seguridad, vigilancia satelital y formalización laboral no solo benefician a Michoacán, sino que también estrechan los lazos entre México y Estados Unidos. “Estos avances permiten consolidar un bloque económico único que incluye a toda Norteamérica”, afirmó. “Este bloque económico se perfila para ser el más grande del mundo, y es fundamental seguir trabajando en conjunto entre los países que integran el TMEC”.