Reforma indígena saldará una deuda histórica: Fabiola Alanís
El Senado de la República ha dado un paso significativo hacia la justicia social y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Por su parte, la diputada Fabiola Alanís Sámano, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en Michoacán, celebró la aprobación de una reforma que, según ella, “saldará una deuda histórica” con aquellos que han vivido en la marginalidad y la exclusión durante décadas.
Esta reforma, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, promete un cambio radical en la forma en que estos grupos interactúan con el Estado. “Ahora podrán ejercer sus presupuestos de manera directa, si así lo acuerdan, haciendo efectivo su derecho a la consulta previa, libre e informada”, destacó Alanís Sámano, quien enfatizó que esta es solo la primera etapa en un proceso que busca fortalecer la autonomía de las comunidades.
La legisladora también recordó que Michoacán fue pionero en la promoción de la autonomía indígena, lo que sentó un precedente crucial para esta reforma. “Hoy se establece un punto de quiebre para seguir impulsando la preservación de nuestras raíces”, agregó, subrayando la importancia de esta medida no solo como un acto de justicia, sino como un compromiso con la diversidad cultural del país.
Alanís Sámano concluyó asegurando que el Grupo Parlamentario de Morena está listo para respaldar esta reforma en el Congreso del Estado, anticipando que “en Michoacán la reforma de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas también se aprobará”. Un mensaje claro: la lucha por la equidad y el reconocimiento no ha hecho más que comenzar.