Se disparan los casos de sarampión en Europa, advierte la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han emitido una alerta esta semana sobre la preocupante escalada de brotes de sarampión en toda Europa. Los datos son alarmantes: en 2023 se reportaron 61 mil 70 casos y 13 muertes, mientras que en los primeros tres meses de 2024 ya se han diagnosticado 56 mil 634 casos, con un saldo de 4 fallecimientos.

Lo más preocupante es que alrededor del 75% de las personas infectadas no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión y el 99% no habían completado ambas dosis. Estos datos subrayan la importancia vital de la vacunación y evidencian que los brotes son resultado directo de un descenso en las tasas de vacunación.

A primera vista, podríamos atribuir este declive a la influencia de los movimientos antivacunas, y ciertamente han tenido un impacto significativo. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 también ha jugado un papel relevante, ya que en muchos países las campañas de vacunación se vieron interrumpidas drásticamente debido a las medidas de contención y posteriormente enfrentaron dificultades para recuperarse.

Es crucial recordar que el sarampión es una enfermedad grave y potencialmente fatal, a pesar de que en los países desarrollados ha sido desterrada gracias a las altas tasas de vacunación. Sin embargo, la infección causada por un virus altamente contagioso puede tener consecuencias devastadoras, incluyendo inflamación del cerebro, especialmente en niños pequeños cuyos sistemas inmunológicos aún están en desarrollo.

A nivel mundial, se estima que unas 200 mil personas mueren cada año a causa del sarampión, la mayoría de estos niños. Trágicamente, muchas de estas muertes ocurren en países en desarrollo donde el acceso a la vacunación sigue siendo limitado.

La alerta de la OMS y la UNICEF es un recordatorio urgente de la importancia de la vacunación y la necesidad de reforzar los programas de inmunización en todo el mundo para proteger la alud y salvar vidas, especialmente en medio de la persistente amenaza de enfermedades prevenibles.

Comments

comments