Teleférico de Morelia beneficiará a más de 18 mil personas al día: Gladyz Butanda
Morelia está a punto de vivir una transformación en su infraestructura de transporte que promete cambiar la dinámica de movilidad en la ciudad. La Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, destacó que el Teleférico de Morelia será una solución revolucionaria para el traslado de más de 18 mil personas cada día, ofreciendo una alternativa moderna y sustentable para la movilidad urbana.
El ambicioso proyecto comenzará con una primera etapa que abarcará 5.6 kilómetros y conectará seis puntos estratégicos de la ciudad. La Línea 1 del teleférico recorrerá áreas de alta afluencia y facilitará el acceso a servicios esenciales a través de estaciones ubicadas en lugares clave como la Central de Autobuses/Estadio Morelos, la colonia Eduardo Ruiz, la colonia Primo Tapia Oriente, el Obelisco Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y el Zoológico de Morelia.
El impacto positivo no termina con esta primera fase. La segunda etapa del proyecto añadirá una extensión de 7.2 kilómetros hasta Santa María, incorporando una estación adicional para un total de siete, y contará con 93 cabinas que viajarán a una velocidad de cinco metros por segundo. Este desarrollo no solo aliviará la congestión vehicular existente, sino que ofrecerá un trayecto rápido, seguro y eficiente para los miles de morelianos que diariamente necesitan desplazarse por la ciudad.
El Teleférico de Morelia ha sido diseñado con un enfoque amigable con el medio ambiente, y se proyecta como una alternativa sustentable frente a los desafíos de movilidad urbana. La secretaria Butanda Macías subrayó que esta infraestructura no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también posicionará a Morelia a la vanguardia en soluciones de transporte.
Con este innovador proyecto, Morelia no solo está respondiendo a las necesidades actuales de sus ciudadanos, sino que también está trazando un futuro más conectado y accesible. El teleférico es una clara muestra de cómo la modernización en el transporte puede contribuir a una ciudad más eficiente y sostenible, marcando un hito en la historia de la movilidad urbana en México.